Consiste en acotar una superficie de terreno mediante cerramiento metálico que garantice el impedimento de tránsito de especies carnívoras u omnívoras, donde se acopiarán los despojos SANDACH, procedentes de especies de caza mayor motivo de aprovechamiento cinegético.
CARACTERÍSTICAS
- Se podrá solicitar un muladar por coto de CAZA MAYOR.
- Estar vallados con malla de cinegética galvanizada de cuadro pequeño, que para impedir el acceso de jabalíes, zorros y perros por debajo de la malla, se podrá dejar 40 cm de la malla de faldón enterrado y fijado con piquetas o bien poner un cable de acero tenso en la parte inferior.
- Tener una superficie entre 0,5 y 1 ha y estar situado en una zona despejada, en alto y con pendiente, que permita el acceso y la huída de las rapaces necrófagas.
- Contar con un único acceso para los vehículos de transporte y contar con una llave que mantenga cerrada la puerta de forma permanente, salvo en el momento en que el responsable aporte subproductos.
- Han de tener en la entrada carteles anunciadores relativos a su función y a que existe un refrendo legal por la administración pertinente para su funcionamiento. En esta placa informativa se indicará la prohibición del paso a toda persona no autorizada.
- El usuario responsable del comedero deberá mantener un sistema de registro que contenga, al menos, el número, especie, peso estimado y origen de los cadáveres de las especies usadas para la alimentación en el comedero y las fechas en las cuales se realizan los aportes.
UBICACIÓN
- Estar suficientemente alejado de zonas habitadas y en todo caso a más de 500 metros de núcleos de población, establos de animales y carreteras.
- Ubicarse al menos a 250 metros de cualquier suministro de agua potable y a 50 metros de cualquier curso de agua.
- No situarse a menos de 3 km de plantas eólicas ni a menos de 1 km de líneas eléctricas de cualquier tipo.
- A más de 10.000 metros de aeropuertos y a más de 4.000 metros de aeródromos para evitar riesgos con la seguridad aérea.
- Fuera de áreas de vegetación cerrada y cursos de agua o zonas con riesgo de contaminación de acuíferos.
- A más de 200 metros de los puntos de alimentación suplementaria de ganado y ungulados silvestres, de vallados de la explotación y de carreteras y caminos.
- A más de 4.000 metros de aereogeneradores.
MANTENIMIENTO
- Control continuo del estado de conservación del muladar.
- Controlar que no existan elementos peligrosos para la colisión o enganche de las aves, como puede ser alambres sueltos del vallado.
- Hay que revisar que el perímetro no es franqueado por carnívoros oportunistas, como perros y zorros. Podrían espantar a las aves del lugar, generar problemas sanitarios a la fauna doméstica, por lo que hay que tapar los huecos que puedan quedar en el mallado del muladar.
Datos a incluir en la solicitud:
- Nombre y dirección del explotador o usuario del comedero de los subproductos animales no destinados a consumo humano.
- Localización geográfica del comedero o comederos para los que se solicita autorización.
- Especie o especies salvajes a las que está destinado el comedero.
- Relación de establecimientos de procedencia que vayan a aportar los subproductos animales destinados a consumo humano para la alimentación de aves necrófagas.
- Cantidad o peso estimado de los subproductos mencionados en el anterior apartado que está previsto para aportar para la alimentación de las especies necrófagas.
- La ruta o trayecto previstos desde el lugar de procedencia de los subproductos del muladar o muladares.
- Compromiso escrito del explorador o usuarios de dichos subproductos de la aceptación de los mismos.